Acueducto del Barranco del Zapatero de la Acequia de Arriba Fotografía de Jesús Joaquín López Moreno (2018) |
El 5 de junio de 1892 se puso en funcionamiento la Acequia de Arriba del Heredamiento Refundido de La Noria y El Campillo, que es bien visible en el acueducto que se erigió para salvar el Barranco del Zapatero. La acequia, de 2,4 kilómetros, fue construida para encauzar el agua elevada del Río Segura por la bomba alta de La Turbina (26,80 metros), permitiendo irrigar las cotas más elevadas de la Huerta del Campillo. Esta labor se ve complementada con contramotores instalados en la acequia. En ella, destaca la presencia de los restos conservados de una ceña (arte), de las tres registradas en este heredamiento en 1929.
![]() |
Espacio agrario de las huertas de Buyla y El Campillo de mediados del siglo XX Autor: Jesús Joaquín López Moreno (2015) |
![]() |
La Turbina (ruinas) Fotografía de Jesús Joaquín López Moreno (2015) |
Motor en la Acequia de Arriba Fotografía de Jesús Joaquín López Moreno (2020) |
![]() |
Ceña (arte) en la Acequia de Arriba (restos) Fotografía de Francisco Benavente Ibernón (2020) |
En el año 1979, la inundación del Embalse del Azud de Ojós (Trasvase Tajo-Segura) hizo que la turbina de la comunidad de regantes fuera sustituida por el actual Motor "Noria y Campillo". El funcional Acueducto del Barranco del Zapatero, con más de un siglo y cuarto en activo, constituye todo un símbolo de superación del agricultor blanqueño, quien siempre ha aprovechado la tecnología del momento para elevar agua a las cotas más altas del valle.
Acueducto del Barranco del Zapatero de la Acequia de Arriba (visto desde el sur) Fotografía de Jesús Joaquín López Moreno (2018) |
Texto: Jesús Joaquín López Moreno (2020).
Bibliografía